Podemos definir el grooming como el proceso de manipulación que lleva a cabo un adulto a fin de desarrollar una relación con un joven y ganar su confianza para poder chantajearlo. Esta persona,  contrariamente a lo que la mayoría de la gente piensa, no siempre es un extraño. Puede ser alguien conocido por el resto de la familia que abusa de su posición y quiere explotar al niño, por ejemplo, el entrenador o un profesor.

 

Aunque una de las formas más frecuentes de grooming es a través de Internet y ls redes sociales, ya que la persona que ejerce la manipulación puede ocultar fácilmente su verdadera identidad detrás de fotos falsas y una falsa identidad.

Qué es el grooming

¿Cómo se lleva a cabo el grooming?

Desgraciadamente esta es también una herramienta común para quienes abusan sexualmente de niños, ya que dichos comportamientos manipuladores son utilizados por el abusador para acceder a sus posibles víctimas, obligándolas a aceptar el abuso y reduciendo el riesgo de ser atrapados. Si bien estas tácticas se usan con mayor frecuencia contra los niños más pequeños, los adolescentes y los adultos vulnerables también están en riesgo.

Aunque el grooming puede tomar muchas formas diferentes, a menudo sigue un patrón similar.

  • Selección de la víctima: Los abusadores a menudo observan a las víctimas potenciales y las seleccionan en función de su facilidad de acceso o de vulnerabilidad percibida en ellas.
  • Obtener acceso y aislar a la víctima: Los abusadores intentarán aislar física o emocionalmente a la víctima de aquellos que los protegen y, a menudo, buscan puestos en los que tener contacto y acceso a los menores.
  • Desarrollar confianza y guardar secretos: Los abusadores intentan ganarse la confianza de su posible víctima a través de regalos, atención, compartir “secretos” y otros medios para hacerles sentir que tienen una relación enriquecedora y para mantener la relación en secreto.
  • Desensibilizar y hablar de temas sexuales: Los abusadores, a menudo, comienzan a aproximarse a su víctima de forma aparentemente inofensiva, como abrazándolos, o haciendo cosquillas, para después ir escalando en el abuso y comenzando a buscar contacto sexual. Los abusadores también pueden mostrarle a la víctima pornografía o discutir temas sexuales con ella para introducir la idea del contacto sexual.
  • Los abusadores intentan hacer que su comportamiento parezca natural. A fin de no levantar sospechas. Para los adolescentes, que pueden tener una edad más cercana a la del abusador, puede ser especialmente difícil reconocer las tácticas utilizadas en el grooming. Por tanto es muy importante estar atento a las señales de que su hijo adolescente está en una relación con un adulto que incluye secretos, influencia o control indebidos o que traspasa los límites personales.
como se lleva a cabo el grooming

¿Quién está en riesgo de ser víctima de grooming?

Cualquier niño o adolescente puede ser víctima de grooming, pero los niños que no tienen muchos amigos corren más riesgo que otros.

 

Si su hijo pasa mucho tiempo navegando por Internet y tiende a aislarse, es posible que deba prestar más atención a sus actividades en línea.

Del mismo modo, si su hijo tiene una discapacidad, es más vulnerable a esta técnica de manipulación.

Efectos del grooming

El grooming es una técnica terrible de manipulación que puede dañar de forma muy grave el bienestar físico y emocional de cualquier niño u adolescente y que puede tener efectos a largo plazo, incluso si su hijo no sabía que estaba siendo víctima de dicha situación.

 

Si la relación llevada a cabo por el manipulador fue de carácter romántico, su hijo puede responder con ira y volverse hostil hacia usted. Esto podría derivar en una depresión que puede afectar sus relaciones con otras personas y su rendimiento escolar.

 

En otros casos, un niño puede luchar con la vergüenza y la culpa que puede derivar en comportamientos dañinos para él, inclusive llegando a autolesionarse o caer en algún tipo de dependencia.

 

Así mismo, estos menores, pueden tener dificultad para hacer frente al estrés y confiar en las personas. Y, en el peor de los casos, podrían desarrollar un trastorno de estrés postraumático (TEPT) que puede afectar su vida adulta si no se trata.

Actuar frente al grooming

Los comportamientos de grooming no solo se usan para ganarse la confianza de la víctima, sino que a menudo se usan para crear una imagen y una relación de confianza con su familia y la comunidad. Las personas que emplean esta técnica de manipulación tan terrible, a menudo suelen mostrarse encantadores, amables y serviciales, exactamente el tipo de comportamiento que valoramos en amigos y conocidos.

 

Esto no quiere decir que debamos sospechar de todas aquellas personas que son amables con nuestros hijos; la mayoría de las personas tienen buenas intenciones y son dignas de confianza. Pero debemos tener en cuenta que este tipo de comportamiento a veces es solo un espejismo, una forma en la que un abusador se gana su confianza para tener un acceso más directo al menor (y hacer que sea menos probable que le crean al niño si habla).

 

Por este motivo es tan importante el diálogo, debemos hablar con nuestros hijos sobre los riesgos y los límites y asegurarnos de que sepan que pueden acudir a nosotros si alguien traspasa su confianza, haciéndoles sentir la seguridad de que serán escuchados y que están protegidos.

 

Además, un control del acceso a las redes sociales y una buena educación en cuanto al empleo de Internet, es igualmente importante. Informar a los menores de los riesgos posibles de las redes, puede hacer más sencillo que estos puedan detectar dichos comportamientos.

 

En cualquier caso, si sospechamos que nuestros hijos están siendo víctimas de este tipo de comportamiento abusivo, debemos tomar medidas inmediatas.